Uno, al que la edad ya le ha hecho escéptico, está ya un poco mosca con tantas noticias y explicaciones sobre el famoso meteorito de Chebarkul y cuantas mas veces leo y releo las noticias y las explicaciones mas o menos científicas menos entiendo y mas incrédulo me vuelvo, sobre todo al ver la famosa foto del cráter tan redondito, tan mono que no ha producido ni una sola grieta en el hielo...y los heridos aumentan al compás del crecimiento de la histeria colectiva que estos acontecimientos producen.

Pero claro, yo soy un mal pensado y la Prensa no ha ayudado mucho al esclarecimiento del hecho, mas bien todo lo contrario porque en la búsqueda de titulares han contribuido a alargar la leyenda de la estepa mucho mas que a investigar científicamente el hecho.
Por cierto el impacto está mas cerca de Chebarkur y su lago que de Cheliabinsk, concretamente a 78 kilómetros y según las fotos es perfectamente circular y de un diámetro de seis metros y para mas abundamiento Chebarkur es una palabra, en este caso un nombre, de origen turcómano y significa "Lago de colores", no lo busquéis en el diccionario ruso porque ya lo he hecho yo y no hay nada ni parecido.
Bueno lo que quería decir que yo no me lo creo, que será cierto pero que necesito mas información y no la tengo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario